Jacques
Collas nació en Lieja (Bélgica) en 1903. Su padre era también
natural de Lieja; su madre, de origen holandés, llevaba frecuentemente
a su hijo a Leeuwarden (Holanda). Allí, en las islas de Frisia (región
de Leeuwarden), pasó una parte de su infancia, lo que explica su
atracción por el mar, reflejada en varios de sus cuadros.
Sus estudios de humanidades
modernas los cursó en el Licco Real de Lieja.
Contrajo matrimonio muy joven,
comenzó a trabajar como empleado municipal y siguió cursos de dibujo y
de pintura en la Academia Real de Bellas Artes de Lieja, donde tuvo como
profesores, entre otros, a Poissinger y Auguste Mambour.
Durante los fines de semana se
reunía con el grupo "Les Amis de la Nature" (Los amigos de la
Naturaleza), del que formaban pintores de Lieja como Ludovic Jansen,
Robert Crommelynck, Fernand Vetcour y Richard Heintz, entre cuyos temas
estaban los paisajes de Fagnes y los bosques de las Ardenas (Bélgicà).
Jacques Collas se trasladó luego a
Bruselas por razanes de negocios. De los numerosos viajes que
realizó en esta época plasmó en la tela cuanto le llamó la atención
en Francia, en Holanda, en España, en Italia, ... .
Posteriormente se retiró al campo,
en la región de Hainaut occidental (Bélgica), a una vieja granja en la
que acondicionó un taller de pintura. Allí se consagró por
enteró a su arte y pintó y dibujó diversas naturalezas muertas y
paysages locales.
Jacques Collas falleció en 1986.
Debido a su naturaleza muy
reservada, apenas hizo exposiciones de su obra, lo que es de lamentar,
pues habría visto confirmado en vida el verdadero talento que poseía.
|